sábado, 4 de enero de 2014

Herramientas del técnico

A continuación expongo una lista de herramientas o piezas básicas que todo técnico de soporte a computadores debería tener al menos las más usadas para el mantenimiento y reparación de computadoras. Hay diferentes tipos de herramientas en esta oportunidad es solo para HARDWARE:
Juego de destornilladores: estría, plano, estrella, de todos los tamaños. Con punta magnetizada y normal. También recomiendo uno inalámbrico recargable, son excelentes para trabajos continuos.

Pinzas: si tenemos una pieza metálica doblada.

Brazalete o guantes antiestáticos: si siempre se te pasa tocar el chasis para descargar tu carga estática o simplemente quieres ir por lo seguro, no te debe faltar.

Soplador o spray de aire comprimido: para limpieza del polvo es lo máximo, hay que recordar que se debe usar tapa bocas siempre que uses el soplador para remover el polvo de una PC.

Brocha: para limpiar esos sitios que el soplador no logro remover. De igual manera recomiendo el tapa bocas y cuidado al usar la brocha con componentes delicados como la tarjeta madre.

Kit de herramientas para redes: Pinza de impacto (ponchadora), Crimpeadora, probador de cables, pela cables, Alicate de corte, conectores RJ45.

Probador de Fuentes de Poder: herramienta que te permite descartar fallas en la fuente de un computador. Es mejor que cargar con una fuente de repuesto encima para pruebas.

Convertidor IDE/SATA a USB: Muy importante esta herramienta, te permite hacer descarte de los puertos IDE/SATA de una tarjeta madre o un cable defectuoso, realizar respaldos de manera rápida y es bastante cómodo para transportar.
Disco duro externo portátil: Aunque no es una herramienta muy económica ciertamente te puede ahorrar horas de trabajo, así como salvar el día. De vez en cuando nos toca aquel computador en que el disco duro está pidiendo auxilio y aquí es cuando el disco portátil nos ayuda a respaldar esa data. Una idea para no tener que gastar mucho en un disco externo es comprar una caja externa IDE y usar algún disco duro IDE que nos sobre.

Pen drive: Usualmente nos hace falta algún programa por instalar o alguien tiene una mejor versión, es posible realizar respaldos pequeños o cargar cualquier información para el trabajo. Esta es la herramienta portátil más flexible para llevar datos, aunque propensa a dañarse más rápida que un disco duro. No debería faltar en nuestras herramientas.

Switch o Router: nos sirve como herramienta que en el área de trabajo no debe faltar. En ocasiones hay que probar puertos de red, conexiones inalámbricas, es otro método de realizar respaldos, podemos poner a prueba un equipo navegando por Internet o la red local, etc.

Linterna Portátil LED: en ocasiones nos cuesta observar la posición del pin de la memoria, los puertos IDE o SATA de una tarjeta madre o simplemente examinar un computador desde una posición incomoda. El uso de una linterna puede evitarte graves accidentes.

Pasta Térmica (Grasa siliconada, térmica): un elemento muy importante cuando se trata de mantenimiento de computadores, sobre todo al reemplazar un procesador. La pasta térmica incrementa la conducción de calor entre el procesador y fan cooler. Esto nos evitara el recalentamiento inusual del procesador.

Tornillos y Jumpers: siempre es necesario como técnico cargar con unos cuantos tornillos de las diferentes dimensiones. Los Jumpers son necesarios para la configuracion de las unidades IDE bien sea para principal o secundario. Aunque con las unidades SATA esto ya no ocurre, las tarjetas madres poseen este tipo de conector que en el momento menos esperado nos puede faltar.

Batería CR2032: con el tiempo la batería se descarga y necesitamos cambiarla. El técnico debe tenerla siempre a la mano porque es muy indispensable.

Tester para tarjetas madres: hay casos muy graves en la tarjeta madre y necesitamos descubrir la falla en ella.

Limpiador de contactos y lubricantes: un limpia contactos electrónico (como SQ Electrónico  es la opción). También tenemos el WD40 o el SQ Fórmula Mecánica como lubricantes para los ventiladores.

Soldador o cautín eléctrico: Es útil para arreglar fallas en componentes fáciles de reemplazar (resistencias, condensadores, fusibles, etc), su uso requiere experiencia.

Voltímetro: en caso que deseamos medir la corriente en aquellos puntos que no lo hace el probador de fuente de poder.

Pistola de Silicón o silicón líquido: para resolver ciertos detalles en algunos PC con partes o piezas rotas que son posibles remendar con esta herramienta.

Grasa de litio: es una grasa que resiste altas presiones, evita la corrosión y el óxido, sobre metales. Se puede utilizar en los engranajes y en los bobinados de motores eléctricos de las unidades ópticas.

Alcohol isopropílico: dentro de las computaciones es el líquido más importante para realizar limpieza en los equipos, es un compuesto que tiene secado demasiado rápido por lo cual ayudar a realizar un trabajo muy eficiente. Es un Alcohol que remueve la grasa con gran facilidad.

Trapo seco (lanilla): la Lanilla es usada para limpiar los componentes externos como por ejemplo, la carcasa de la torre y la del monitor y otras partes que su tamaño permiten una maniobrabilidad de dicho elemento

Hisopos de algodón: Son usados para la limpieza de objetos pequeños y delicados. Como por ejemplo, el lente de la Unidad de CD y el sensor óptico del mouse.

Kit limpiador de pantallas: si tenemos monitores planos, la mejor manera y eficaz es con un kit de limpieza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario